BidVertiser

miércoles, 31 de diciembre de 2008

Founded in 1993 in Switzerland, and active in Spain since the year 2000, the Theodora Foundation organizes individual visits to hospitalised children




Founded in 1993 in Switzerland, and active in Spain since the year 2000, the Theodora Foundation organizes individual visits to hospitalised children by professional clowns. Today, thanks to the work we realize, we are active in three continents, visiting the children of 88 hospitals in 9 countries.
Professional artists specifically trained to work in a hospital environment, the clown doctors visit sick children at no cost to the hospital. The support of many generous individuals has made this possible. Now you can contribute and thus offer joy to children in hospital.
Fundación Theodora’s accounts are audited yearly by Schilcris Auditores.
Fundación Theodora


c/ Narvaez 48, 6 - B28009 Madrid - Spain


Tel + 34 91 431 25 90Fax + 34 91 426 22 48


BBVA 0182-1286-39-0011505423


/////EL AZUCAR/////

Uno de los aspectos mas dramáticos del uso excesivo de azucar es la predisposición que genera a volverse violento; cuando a personas con antecedentes de violencia se les suprimistra el azucar su temperamento agresivo tendiá a disminuir o desapareciá la reincidencia delictiva. Otro de los peligros señálados por el consumo en exceso de azucar refinado es la baja de los niveles de azúcar en la sangre generando hipoglucemia. Paradójicamente, a más azúcar más hipoglucemia con sus respectivos trastornos asociados: irritabilidad, cefaleas, agitación, bajo rendimiento intelectual, frustración, comportamiento explosivo, depresión, etc. En la Universidad de Harvard se testeó a un grupo de personas y se verifica que los que habí­an comido recientemente helados ricos en calorías y azucar tení­an dificultades para un simple test conversacional. Esto también puede relacionarse con el comportamiento perezoso de algunas personas que ingieren demasiado azúcar. Las cardiopatí­as eran raras a principios de este siglo, a diferencia de lo que sucede en la actualidad que son la principal causa de muerte en el mundo desarrollado. La mortalidad por enfermedades coronarias está estrechamente vinculada al consumo de azúcar. La tasa anual de muertes por estas afecciones es de 60 por 100.000 para un consumo de 9 Kg. de azúcar por año; se eleva a 750 muertes por 100.000 para un consumo de 67.5 Kg./año. Una de las conclusiones que pueden relevarse de estos datos es que no solo la grasa saturada es la villana de la película, sino que la combinación grasa saturada / azúcar es responsable de la alta tasa de cardiopatí­as; incluso hay quien responsabiliza en mayor medida al azúcar de este flagelo endémico de la última mitad de este siglo.
Muerte por Afección Cardiaca
Kg./año de Azúcar Consumido
60 muertes / 100 000
9 kilos
300 muertes / 100 000
54 kilos
750 muertes / 100 000
67.5 kilos
Fuente: estudio epidemiológico realizado por el Prof. John Yudkin de la Universidad de Londres comparando las tasas de mortalidad por afección cardiaca y consumo de azúcar tomando referencias de 15 países. Citado por Linus Pauling en Como Vivir más y Sentirse mejor de Editorial Planeta. Si sabemos reconocer cuales son los elementos con los cuales se lleva adelante una guerra silenciosa que condena a la humanidad a un sufrimiento innecesario, podremos evitar muchas batallas que ni siquiera sabemos que estamos peleando; nuestra victoria nos permitir disfrutar del premio: una mente lucida y energia disponible para impulsar la evolucion.

lunes, 29 de diciembre de 2008

sábado, 27 de diciembre de 2008

Transformar sueños en imágenes de televisión, al alcance de la ciencia en Japón

Transformar nuestros sueños en imágenes de televisión es lo que esperan poder lograr en el futuro con su nueva técnica de análisis cerebral un grupo de investigadores japoneses, según anunciaron el jueves. Seguir leyendo el arículo
Foto y Vídeo relacionado Ampliar fotografía Un equipo del laboratorio japonés de neurología ATR dirigido por Yukiyasu Kamitani declaró haber logrado, "por primera vez en el mundo, recrear en imágenes el contenido de percepciones cerebrales complejas".
Sus trabajos consistieron en hacer observar una forma (una letra del alfabeto) a un individuo y reconstituirla en una pantalla analizando la actividad cerebral del sujeto. Los científicos interceptaron señales eléctricas procedentes del ojo y verificaron la concordancia entre la forma observada y la reproducida. HABRA QUE SEGUIR ESTOS INVESTIGADORES
http://es.noticias.yahoo.com/12/20081212/tod-transformar-suenos-en-imagenes-de-te-c359f57.html

miércoles, 24 de diciembre de 2008

MÉTODO THERASUIT (THERASUIT METHODÔ)

PERSPECTIVA HISTÓRICA
Inventado en Rusia durante la era espacial y pensado para combatir los efectos negativos (atrofias musculares, osteoporosis) que sufrían los astronautas (falta de gravedad) durante los largos viajes espaciales
En los 90, el traje se utilizó para tratar a los niños con trastornos musculares
En 1997, se empieza a utilizar en niños norteamericanos
En 2002, se diseña el traje TheraSuit y se registra en la FDA (Food and Drugs Administration) de EE.UU.

El método THERASUIT
Combina un programa de fortalecimiento intensivo y personalizado para niños con parálisis cerebral mediante TheraSuit y la Unidad de Ejercicios Universal
Combate los efectos de la pérdida de condiciones e inmovilización
Reconoce que los enfoques terapéuticos estandarizados son menos efectivos
Basado en los principios de la terapia intensiva y desarrollo de la fuerza
Educa el cuerpo del niño discapacitado como el de un niño sin minusvalías
Nuevo enfoque por el que el campo de la terapia física aprende del campo de la salud y la preparación física
Programa estructurado que mejora el crecimiento y el desarrollo de la persona

OBJETIVOS PRINCIPALES
1. normalizar el tono muscular del niño
2. incrementar la excursión articular activa
3. aumentar la fuerza y la resistencia
4. control sobre los grupos musculares recién fortalecidos para que los niños puedan mejorar sus habilidades funcionales a fin de ganar independencia

THERASUIT
TheraSuit constituye una ortosis blanda, dinámica y propioceptiva que consta de una capucha, un traje de dos piezas, unas rodilleras y unas correas para los zapatos unidos por un sistema de gomas elásticas. Se trata de una herramienta efectiva y segura que utilizamos en combinación con nuestro programa intensivo de ejercicios para acelerar el progreso del niño.
· Mejora la propiocepción
· Reduce los reflejos patológicos
· Recupera los patrones posturales y de movimiento correctos
· Proporciona estabilización externa y refuerza los músculos débiles
· Corrige el alineamiento del cuerpo
· Mejora el sistema vestibular
· Estimula el cerebro para reeducar el sistema nervioso central (SNC)
· Proporciona estimulación táctil y sensorial
· Mejora la producción y la fluidez del lenguaje
· Carga el cuerpo con presiones de tipo gravitacional
· Acelera el progreso de los movimientos y las habilidades funcionales recién adquiridas

INDICACIONES
· Niños con parálisis cerebral
· Pacientes con ACV
· Contusiones cerebrales
· Lesiones en la médula espinal
· Trastornos neuromusculares

PROGRAMA INTENSIVO DE EJERCICIOS TÍPICO
De 3 a 4 horas diarias, 5 días a la semana, durante 3 ó 4 semanas
· Primera semana: trabajar para reducir el tono muscular, disminuir los patrones de movimiento patológicos, incrementar los patrones de movimiento activo correctos y el desarrollo general de la fuerza
· Segunda semana: trabajar para reforzar los grupos musculares específicos responsables del movimiento
· Tercera semana: utilizar la ganancia en fuerza y resistencia para mejorar el nivel de funcionalidad del niño (sentarse, gatear, andar)

EFECTOS
· Reduce los patrones de movimiento patológicos
· Aumenta la fuerza y la resistencia
· Incrementa el control muscular y la coordinación
· Aumenta las actividades funcionales (sentarse, gatear, andar, etc.)

ACERCA DE LOS PROPIETARIOS DE THERASUIT LLC- Richard y Izabela Koscielny
· Padres de dos hijas, Kaya de 17 años, que sufre parálisis cerebral, y Maya, de 8 años
· Ambos cuentan con un máster en fisioterapia de la Academia de Educación Física de Polonia
· Ambos poseen 17 años de experiencia en población infantil con necesidades especiales
· Ambos son educadores físicos titulados
· Izabela es profesora titulada de Yoga para niños discapacitados
· Richard es profesor de educación física
· Juntos fundaron la compañía Therasuit en 2002, que vende su traje TheraSuit, la Unidad de Ejercicio Universal y otros equipos para necesidades especiales.
· En 2003, crearon y publicaron la revista de parálisis cerebral (Cerebral Palsy Magazine)
· En 2003, fundaron el centro Pediatric Fitness Centre que ofrece programas intensivos de ejercicios para pacientes que sufren parálisis cerebral, así como un centro de formación/educación para los terapeutas que desean adoptar este método.
· En 2004, colaboraron en la fundación de la American Association of Intensive Pediatric Physical Therapy.ARTICLESFrom Spain (Spanish)"Un Nuevo Sistema devuelve la esperanza a miles de niños" (Download)"La creadora del 'Método TheraSuit' en Nipace" (Download) "Nipace incorpora a su centro el nuevo Método TheraSuit" (Download)Brochure Spanish
Therasuit LLC 2111 Cass Lake Rd., Suite 102 Keego Harbor, MI 48320, USA
www.suittherapy.com office@suittherapy.com Phone 001-248-706-1308 Fax 001-248-706-1049

martes, 23 de diciembre de 2008

***BOCCIA*** deporte adaptado.



LA BOCCIA: UNA PROPUESTA DE ADAPTACIÓN CURRICULAR
Nuria Mendoza Laiz
Antonio Ruiz Gil
Miguel Parras Mendoza
Facultad de Ciencias del Deporte de Cáceres
¿Por qué siempre adaptamos al ANEE (Alumno con necesidades educativas especiales) al grupo - clase?
¿Por qué no utilizamos los deportes específicos de las personas con discapacidad para integrarlos en nuestra clase de Educación Física?
Nuestra propuesta consiste en integrar la Boccia, deporte específico de los Paralíticos cerebrales, en una clase normalizada de Educación Física.
INTRODUCCIÓN
Entendemos por Adaptación Curricular (CNREE, 1992) “cualquier ajuste o modificación que se realiza en los diferentes elementos de la oferta educativa común para dar respuesta a los alumnos con necesidades educativas especiales, en un continuo de respuesta a la diversidad”.
A mediados de los años setenta se realiza el informe Warnock (1978) donde incluye el nuevo concepto de NEE donde nos explica como una necesidad educativa especial puede tomar diversas formas, ya sea desde la necesidad de provisión de medios especiales de acceso al curriculum, por ejemplo de equipamiento especial o de técnicas de enseñanza especializadas, o la necesidad de modificar el curriculum, o de la necesidad de prestar una atención particular al contexto social y al clima emocional en los cuales se desarrolla la educación.
Parece evidente que existe una clara filosofía en la nueva concepción educativa sustentada por la L.O.D.E. y la L.O.G.S.E. Y así, siguiendo a Olayo (1966), encontramos una serie de elementos o ideas que configuran la esencia de la nueva concepción educativa:
La respuesta educativa ha de respetar las diferencias individuales que en los alumnos se encuentran presentes.
Esta respuesta, en la medida que sea posible, ha de proporcionarse en el marco ordinario de la Institución escolar.
La concepción de una escuela comprensiva y abierta a todo el alumnado.
Es decir, cualquier alumno o alumna con discapacidad, podrá participar, como el resto de sus compañeros y en el mismo aula, buscando el máximo desarrollo de sus potencialidades, ocupando las relacionadas con la práctica de Educación Física y las actividades deportivas, cuando menos, el mismo lugar que las restantes posibilidades que en este alumno o alumna tratamos de desarrollar.
Pero esto no significa que siempre se deba adaptar la sesión de Educación Física que tenemos preparada para todo el grupo-clase a las características individuales del ANEE. Si preparamos una sesión de la práctica de Boccia para toda la clase, seguiremos trabajando muchos objetivos planteados en el área de Educación Física y estaremos, además, consiguiendo que la persona discapacitada, que practica habitualmente el deporte de la Boccia, se encuentre por primera vez en una situación de ventaja sobre sus compañeros, donde él será el centro de la sesión y él será quien resuelva los problemas que se puedan producir en la práctica.
Todo este proceso va encaminado a que tomemos conciencia de la realidad de las personas con discapacidades, intentando acercarnos a su problemática, y poder favorecer, en la medida de lo posible, su plena integración educativa y social.
Los objetivos que pretendemos con esta adaptación son los siguientes:
Conozcan, los alumnos, el uso adecuado que tienen los ejercicios, juegos y actividad motriz adaptada, según las necesidades especiales del alumnado.
El alumnado aprenda a identificar la problemática de las personas discapacitadas, con ayuda interdisciplinar, y pueda llevar a cabo una serie de prácticas programadas, en el área de Educación Física, dentro de los centros educativos, brindando una formidable alternativa terapéutica en la rehabilitación física, psíquica y social de los alumnos/as con necesidades especiales.
Entre los distintos deportes adaptados que practican las personas con discapacidad y en concreto con Parálisis Cerebral, nosotros hemos escogido la Boccia por ser el deporte más conocido, uno de los más practicados y por la facilidad que hay de integrarlo en los centros educativos debido al material que necesita, ya que se puede utilizar material alternativo como pelotas de tenis, tubos de cartón, sillas normales, etc.
Se constituye como una actividad que aporta innumerables transferencias positivas al desenvolvimiento en la vida cotidiana. Acciones donde la prensión y la motricidad fina son fundamentales y, entendemos, que pueden ser ampliamente mejoradas desde el punto de vista de la mejora y desarrollo de su práctica regular.
ADAPTACIÓN CURRICULAR DE LA BOCCIA
Los participantes de la Boccia se caracterizan por jugar desde una silla de ruedas. En nuestra sesión podrán participar todos los alumnos de clase pero sentados en una silla para partir desde la misma posición inicial que los jugadores habituales de Boccia y así tener las mismas perspectivas de juego que poseen ellos. En caso que fuera imposible llevar las sillas al gimnasio se podría hacer una adaptación sentados en el suelo.
El equipamiento necesario para practicar este deporte es muy sencillo y fácilmente adaptable con material alternativo sino disponemos del específico. Lo ideal sería tener un juego de bolas de Boccia pero si no disponemos de ello podemos utilizar pelotas de tenis, pelotas de Béisbol, de malabares o cualquier pelota de esas dimensiones. Los aparatos de medición que se necesitan son cintas métricas. Como marcador una pizarra pequeña o un bloc de notas. El equipo de medición de tiempo sirven relojes o cronómetros y como indicadores de juego, por ejemplo, una pala de tenis de mesa o una cartulina de los colores rojo y azul, este material puede tener diseños distintos. Deben ser claramente visibles a los jugadores, los colores, para saber que competidor debe jugar.
La instalación que se necesita para practicar la Boccia es una superficie plana y lisa, como el suelo del gimnasio, con unas dimensiones de 12,5 m X 6 m, pero nosotros lo podemos adaptar como queramos según las características de nuestro Gimnasio. Todas las señalizaciones del campo de juego serán las mismas que las que nos marcan el reglamento Oficial de Boccia (boxes de lanzamiento, la línea en forma de V, la X central para colocar la bola blanca, etc.).
El desarrollo del partido seguirá el desarrollo normal del juego para cualquier partido de Boccia.
Como podemos observar, el integrar un deporte adaptado específico dentro de una sesión de Educación Física no es demasiado complicado y estamos divulgando con ello los deportes que estas personas practican, muchos de ellos, diariamente y que son totalmente desconocidos para la población escolar “normal” por falta de información. Por eso, desde aquí, nosotros animamos a todos los profesionales de Educación Física para que se documenten acerca de todas las actividades físicas adaptadas y específicas que existen y que se pueden integrar en cualquier sesión de Educación Física sin demasiadas adaptaciones básicas y de acceso, consiguiendo con ello una mejor integración en la clase de todas aquellas personas que tienen algún tipo de discapacidad.
BIBLIOGRAFIA
Arnaiz, P. (1993): La práctica psicomotriz como estrategia metodológica ante la diversidad. Ediciones Aljibe, Málaga.
Barroso Plasencia, E. (1991): Respuesta educativa ante la diversidad. Amarú ediciones, Salamanca.
C.N.R.E.E. (1992): Centro Nacional de recursos de educación especial, Madrid.
Estrada, L.; Molina, M.V. (1993): La interdisciplinariedad en la orientación educativa: respuesta a la diversidad. Ediciones Aljibe, Málaga.
González Manjón, D.(1993): Adaptaciones curriculares. Guía para su elaboración. Ediciones Aljibe, Málaga.
Olayo, J.M. (1966): El alumno con discapacidad. Colección La actividad física y deportiva extraescolar en los centros educativos. M.E.C., Madrid.
Toro Bueno, S y Zarco Resa, J. (1995): Educación física para niños y niñas con NEE. Ediciones Aljibe, Málaga.

jueves, 18 de diciembre de 2008

MÉTODO BOBATH PARA EL TRATAMIENTO DE LA PARÁLISIS CEREBRAL



Principios básicos del tratamiento
Debe enseñársele al niño la sensación de movimiento, no los movimientos
en sí mismos. La sensación normal de movimiento le permitirá realizar movimientos
normales; o sea consiste en enseñar a los niños el control de los movimientos en
una secuencia correcta para evitar posteriores deformidades. Para ello lo primero
sería controlar el tono muscular para dejarlo en la gradación adecuada. El intentar
normalizar el tono muscular (inhibir hipertonía, espasticidad) se realiza a través de
las Posiciones Inhibitorias de los Reflejos (PIR).
Mediante estas PIR se inhiben los reflejos tónico-posturales que son
anómalos y permiten detener centralmente la hipertonía, dando lugar a períodos
breves de hipotonía, estos períodos con el tiempo van siendo cada vez más
amplios. Durante estos períodos de tonicidad normal se van a establecer nuevos
esquemas propioceptivos también normales a través de los ejercicios de facilitación.
Los Bobath rompen la actividad refleja anormal por medio de una técnica especial
de manipulaciones: estudian y analizan la posturas típicas del niño y lo colocan en
la antítesis a estas: en lugar de flexión, extensión, en vez de prono, supinación…
Estas PIR no deben ser solo posturas estáticas, sino etapas del movimiento que el
niño todavía no sabe ejecutar.
El Método Bobath se basa en la plasticidad: lo explicaremos a
continuación. No se conoce exactamente el número de células en el cerebro, pero
sí que es un número fijo. Tras el nacimiento el número de conexiones e
interacciones aumenta y se refuerzan las conexiones con cada una de las acciones
que el cerebro aprende; a esta capacidad de modelar el cerebro a través del
aprendizaje se le denomina plasticidad. No podemos recuperar las neuronas
muertas, pero sí reconstruir nuevas vías de conexión, y la plasticidad dependerá de
la cantidad y calidad de estímulos que reciba el niño.
Posturas inhibidoras de reflejos patológicos
Intentan inhibir los reflejos anormales responsables de la hipertonía por
medio de unas posiciones especiales que reduzcan e incluso anulen dichas
posturas; anulan las reacciones tónicas que dificultan la coordinación; así a partir
de ellas se procura el movimiento activo o asistido sin desencadenar los patrones
Fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niño de flexión o extensión. Se llevan a cabo sobre una camilla o un balón gigante de 1
metro de diámetro que sirve de soporte inestable.


Ejercicios de facilitación
Existen ejercicios de facilitación de muchos tipos:
· Facilitación de las reacciones de equilibrio: Son movimientos automáticos
compensativos que hacen posible una adaptación postural a los continuos
desplazamientos del centro de gravedad del niño. Suelen utilizar el balón citado
anteriormente, como por ejemplo colocar al niño en decúbito prono con los
apoyados antebrazos. El niño al desplazarse el balón adelante y atrás intentará
mantenerse en equilibrio por sí mismo. Otro ejercicio es colocar al niño en
bipedestación sobre un balancían cogiéndole por las caderas, etc.
· Facilitación de reacciones de protección y defensa: Desde sedestación se
puede coger al niño por la muñeca de un brazo y el otro queda en extensión.
Se le empuja en sentido lateral para que apoye la palma de la mano, con el
codo en flexión el niño espástico apoya el dorso de la mano o en cuello de
cisne. Otro ejemplo es el niño de rodillas, levantarle los brazos y soltárselos
para que los apoye en una mesa delante de la cual se encuentra. O en
bipedestación mantenerlo frente a una pared asistido por la cintura escapular.
Se le desplaza hacia la pared para que apoye defensivamente las palmas de las
manos sobre ella.
· Facilitación del sostén cefálico: Por ejemplo, el niño en decúbito supino se
le tracciona los brazos para que intente acompañar la elevación del tronco con
la de la cabeza.
Ejercicios de facilitación de Bobath

Síndrome de Angelman

Es importante resaltar que esta información es meramente divulgativa y nunca debe sustituir a los consejos e indicaciones del médico especialista, al que siempre es conveniente consultar ante cualquier duda.
Según la Fundación del Síndrome de Angelman (ASF), el síndrome es un desorden neurológico, asociado a un retraso mental. El primer diagnóstico data de 1965, por el Doctor Harry Angelman. Este médico inglés difundió los descubrimientos que hizo con niños que presentaban algunos síntomas, hoy característicos del síndrome de Angelman. Su publicación inicial sobre el síndrome de Angelman trataba del estudio de 150 casos. Hoy en día más de 800 casos están censados por la ASF, de los cuales, 500 están en los Estados Unidos. En el diario de la ASF, se indica que hay miles de casos no reconocidos, no diagnosticados, confundidos con el autismo, la parálisis cerebral u otras enfermedades. Hay pocas fuentes de información sobre este síndrome. Además, mucha de la información escrita está dirigida a los médicos, no a los padres. Sin embargo, los padres tienen la necesidad de leer publicaciones que, a la vez de informativas, les resulten útiles sin ser demasiado clínicas y técnicas. Por ejemplo, los padres deben saber que, salvo para el tratamiento de las crisis, no necesitan ningún tratamiento médico específico, al igual que los pronósticos más recientes indican una esperanza de vida normal para las personas aquejadas por este síndrome.
Desgraciadamente, el primer contacto de los padres con el síndrome de Angelman es, por regla general, duro y desconcertante. Cuando mi marido y yo supimos que nuestra hija estaba afectada por el síndrome, la única información que teníamos era una hoja fotocopiada que recibimos con informaciones generales sobre la enfermedad. Allí se enumeraban las capacidades y competencias que ella no podría tener jamas, o que podría alcanzar con un esfuerzo considerable. Salvo las buenas palabras de apoyo, ninguna o muy poca información práctica estaba disponible para ayudar a los padres a afrontar las dificultades de su hijo. Nuestra primera reacción (y creo que la de muchos padres), fue la tristeza, el desespero y la frustración. Sin embargo, una vez asumida esta circunstancia, decidimos orientar nuestros esfuerzos en una dirección más constructiva, recogiendo información de interés para los padres y resumiéndolos en una guía que cubriera aspectos como los síntomas característicos del síndrome. Esta guía integraría además de los diagnósticos, pronósticos y estrategias de comunicación y de educación de los niños, incluso consejos de otros padres.
Con este objetivo, se envió un cuestionario a 288 familias de la ASF en Florida, incluyéndolo en su circular trimestral. De los 179 que llegaron cumplimentados, 85 eran niños y 94 niñas. La edad media de los niños era de 9 años, el mayor tenía 14 y el más joven 4. Sólo 6 familias declararon tener más de un niño con el síndrome. Estos cuestionarios sirvieron de base para el primer estudio, otras informaciones nos las proporcionó la ASF, los médicos, los genetistas y terapeutas.
El Doctor Roy Smith, de la Universidad Mary Washington estableció la metodología de evaluación de los cuestionarios. Esta metodología definió un valor numérico para cada respuesta posible al cuestionario. Los datos extraídos del estudio fueron integrados en una plantilla y luego analizados estadísticamente. Los resultados fueron resumidos e incluidos en el presente documento, pensando en difundirlos a través de la ASF.
Características del Síndrome
Siendo el resultado de un sondeo, esto es una lista de especificidades comunes de comportamiento y características del síndrome de Angelman, comportamientos que no son completos dentro de la literatura clínica, pero de interés notable para los padres:
Necesidad de contacto.
Se distraen fácilmente.
Comen de forma autónoma.
Aprecian las fotos y los videos suyos y de su familia.
Les gusta reflejarse en los espejos y en el agua.
Les gusta nadar y jugar en el agua.
Están dotados de buen sentido del humor.
Pueden aprender un lenguaje de signos modificado, utilizando una comunicación por medio de imágenes. (La ASF presta asistencia)
Poseen buena memoria para los rostros y los lugares.
Tienen el sentido del tacto más desarrollado.
Es muy sociable y positivo.
Otras características mencionadas por la ASF son:
Retraso mental importante.
Ausencia de palabra.
Desorden del equilibrio y de la motricidad (rigidez, movimientos bruscos, inestabilidad).
A la edad de 3 años, la cabeza sigue siendo pequeña.
Felices, comportamiento sonriente.
Prensión anormal (alrededor de dos años).
La parte posterior de la cabeza algo achatada.
Dientes pequeños y separados.
Estrabismo.
Piel, cabellos y ojos claros.
Piernas espaciadas, con pies planos y girados hacia el exterior.
Extremidades pequeñas, talla pequeña.
Sudación excesiva, soportan mal el calor.
Lengua, a menudo, salida y mandíbula prominente.
Salivan y mastican excesivamente.
Problemas de alimentación durante la infancia.
Brazos levantados (como una muñeca).
Fracaso en la posición de sentado y reptación alrededor de los 6-12 meses.

martes, 16 de diciembre de 2008

EMULADOR DE HIPOTERAPIA?

Uno de los grupos de investigación de tecnología aplicada al ámbito de la discapacidad de la Universidad de Zaragoza ha desarrollado un emulador de hipoterapia. Se trata ahora de realizar la investigación práctica de los resultados positivos o no en los niños con parálisis cerebral, a los que por el momento va dirigido el programa. El colegio hizo llegar una nota con la posibilidad de apuntarse al proyecto y, claro, Inma llamó de inmediato.

EL ENLACE ES: http://tecnodiscap.unizar.es/proyectos/desarrollo-de-una-plataforma-avanzada-de

Desarrollo de una plataforma avanzada de hipoterapia y estudio de su beneficio terapeútico
La hipoterapia es una estrategia de tratamiento físico en la cual el movimiento de un caballo se usa para mejorar la postura, el equilibrio y la función general de personas con o sin problemas motrices. Se plantea el desarrollo de un emulador que, con el fin de incrementar los efectos terapéuticos, además de reproducir los movimientos del caballo contemple otros aspectos
La hipoterapia es una estrategia de tratamiento físico en la cual el movimiento de un caballo se usa para mejorar la postura, el equilibrio y la función general de personas con o sin problemas motrices.
Se utiliza desde la década de los 60 en Europa y desde mediados de los 70 en EEUU en el tratamiento de la parálisis cerebral así como para otras patologías neurológicas como son la esclerosis múltiple, el TCE, el retraso psicomotriz, las distrofias musculares y los problemas sensoriales. Su razón está basada en teorías actuales sobre el desarrollo y control motor y sobre principios de tratamiento neurofisiológico.
Se plantea el desarrollo de un emulador que, con el fin de incrementar los efectos terapéuticos, además de reproducir los movimientos del caballo contemple los siguientes aspectos:
- Permitir determinados movimientos fuera del patrón natural que genera el caballo (por ejemplo, introducir una mayor rotación para conseguir disociar la pelvis)
- Añadir una fuente de calor en la silla de montar.
- Incorporar en el emulador una fuente vibratoria.
- Contemplar la posibilidad de regular la anchura del asiento, de forma que se adapte a la situación ortopédica de cada paciente.
- Utilizar elementos ambientales (por ejemplo, música y proyecciones relajantes) para comprobar si el componente psicológico derivado de la presencia del animal puede ser suplido o incluso mejorado.

Una vez determinada en la primera fase del proyecto cuáles son los principales elementos terapéuticos de un este emulador, en sus diferentes parámetros de movimiento, temperatura, vibración, ambiente y ancho de silla, se pasaría a una segunda fase en la que se comparara el tratamiento de 10 semanas de hipoterapia (a razón de 1 sesión semanal de 10 minutos) con el tratamiento con emulador.
Concretamente estudiaremos: la estabilidad postural, la luxación o sub-luxación de la cadera, y los sus estado.
Para ello valoraremos:
- La espasticidad y movilidad en separación de las piernas (factor crucial para que la espasticidad de los adductores pueda resultar “terapéutica “para la persona con parálisis cerebral). Se medirá la actividad EMG de los adductores y abductores de cadera (y su simetría). También se desarrollará un sistema que permita medir con precisión la separación angular de las piernas.
- Estabilidad postural axial. Se desarrollará un sistema de medición de la posición del tronco respecto a la vertical.
- Desarrollo motriz con escalas estandarizadas (Gross Motor Function Measure)
- El nivel de relajación/estimulación de la persona mediante la medición de parámentros fisiológicos como el ritmo cardíaco, respiratorio y la sudoración.

sábado, 13 de diciembre de 2008

UN HERMANO ASÍ

A Paul, un amigo mío, su hermano le regaló un
automóvil por Navidad. EnNochebuena, cuando Paul salía de su despacho,
encontró un pilluelo de la calle dando vueltas alrededor del brillante coche nuevo,
admirándolo.
—¿Es éste su coche, señor? —le preguntó. Paul asintió con la cabeza.
—Me lo regaló mi hermano por Navidad —respondió.
El chico se quedó atónito.
—¿Quiere decir que su hermano se lo dio y a usted no le costó nada? Vaya,ojalá...—
se interrumpió, vacilante.
Por cierto, Paul sabía ya lo que el chico iba a decir: que
ojalá él tuviera unhermano así. Pero lo que realmente dijo lo conmovió
hasta lo más hondo.
—Ojalá yo pudiera ser un hermano así —continuó.
Paul lo miró, atónito, e impulsivamente añadió:
—¿Te gustaría dar una vuelta en mi coche?—Oh, sí. Me encantaría.
Tras un corto recorrido, el chico le preguntó:
—Señor, ¿le importaría pasar frente a mi casa?Paul esbozó una sonrisa, pensando que sabía lo que deseaba el chico: que sus vecinos vieran que él podía volver a casa en un
gran automóvil. Pero otravez se equivocaba.
—¿Puede detenerse allí, donde están esos dos escalones? —preguntó elniño.
Subió los escalones corriendo y casi en seguida Paul lo oyó regresar conlentitud.
Venía trayendo en brazos a su hermanito tullido. Lo sentó en elescalón inferior y, abrazándolo fuertemente, le señaló el coche.
—¿Ves, Buddy, es como yo te dije? Su hermano se lo
regaló por Navidad y a él no le costó ni un céntimo. Algún día yo te regalaré
a ti uno igual a éste...para que tú puedas ir solo a ver todas las cosas bonitas
que hay en los escaparates de Navidad, las que yo he tratado de
contarte cómo son.
Paul bajó del coche y sentó al pequeño en el asiento
inmediato al del conductor. Con los ojos brillantes, el hermano mayor se
instaló junto a él, y esa víspera de Navidad los tres iniciaron un memorable
paseo.
Dan Clark

domingo, 7 de diciembre de 2008

LISTADO DE PONENTES EN EL CONGRESO DE PARALISIS CEREBRAL . LA CORUÑA

Ponentes
Dr. Fco. Javier Cairo Antelo
Jefe de la Unidad de Atención Temprana y Rehabilitación Infantil del C.H.U. de A Coruña.Profesor Asociado de la Universidad de A Coruña- Presidente del Comité Organizador del Congreso.
Prof. Dra. Mª da Graça de Campos Andrada
Médico Rehabilitador Pediátrico. Presidenta da Direçao Nacional da Asociaçao Portuguesa da Paralisia Cerebral. Lisboa. Portugal.
Dra. Laura Peñaloza Ochoa
Directora del Departamento de Rehabilitación del Hospital Infantil de México “Federico Gómez"
Prof.Dr. Emilio Fernández Alvarez
Neuropediatra. Profesor Titular de la Universidad Autónoma de Barcelona. (España)
Dr. Samuel Ignacio Pascual Pascual
Neuropediatra. Servicio de Neurología Pediátrica. Hospital “La Paz”. Madrid. Profesor Asociado de la Universidad Autónoma de Madrid. (España)
Dña. Aurora Crespo Paz
Tutora Senior del Concepto Bobath.Directora Técnica de la Fundación Bobath.Madrid (España)
Dra. Paloma Sánchez de Muniaín
Médico Especialita en Rehabilitación y Medicina Física. Especialista en Terapia Vojta. Miembro de la Sociedad VOJTA Internacional (IVG). Madrid (España).
Dña. Ana Mª Pérez Gorricho
Licenciada en Fisioterapia. Profesora de la terapia Vojta.
Coordinadora de los Cursos de Vojta en España
Presidenta de la Asociación Vojta Española
Don. Carlos Gardeta Oliveros Psicólogo. Director del Centro FAY. Madrid (España)
Dña. Maria Belzunce AlonsoDirectora del Servicio de Educación Conductiva Método-Petö de Aspace-Navarra. (España)
Prof. Michel Le Metayer
Presidente del circulo de documentación y de información para la reeducación de las Enfermedades Motoras Cerebrales. PARIS (Francia)
Dra. Thalia Harmony
Unidad de Investigación en Neurodesarrollo. Instituto de Neurobiología “Dr. Augusto Fernández Guardiola" Universidad Nacional Autónoma de México. Campus Juriquilla,Querétaro. México
Prof. Dr. Miguel Toledo González
Médico Especialista en Rehabilitación y Medicina Física.
Experto en Parálisis Cerebral Infantil.Ex Jefe de Servicio de Rehabilitación del Hospital “Virgen del Rocio”.Sevilla. (España).Escritor
Dra. Ana Presedo
Servicio de Cirugía Ortopédica. Sección de Neuroortopedia y Analisis del Movimiento. Hospital Robert Debré. PARIS (Francia)
Igor Nazarov
Cirujano Pediátrico. Instituto Médico Insmicort .Barcelona. (España).
Dña. Adriana Avila
Terapeuta Ocupacional. Profesora de la Universidad de A Coruña.Facultad de Ciencias de la Salud.
Dña. Inés Viana Moldes
Terapeuta Ocupacional. Profesora de la Universidad de A Coruña. Facultad de Ciencias de la Salud.
Dña. Susana Muñoz Médico Rehabilitador. Fundación CABALLO AMIGO. Madrid (España)
Dña. Olivia del Rosario.
Terapeuta Ocupacional. Fundación CABALLO AMIGO. Madrid.(España)
Antonio Bestilleiro . Fisioterapeuta. Especialista en Fisioterapia Neurológica. Formado en Hipoterapia por la "Handi Cheval"
Dña.Eva Doménec Elizalde
Directora de los programas de Terapia Asisstida con Animales de fundación Bocalán. Barcelona (España)
D. César Bouzón Seoane
Terapeuta Ocupacional. Asociación de padres para personas con parálisis cerebral y patologías afines Amencer-Aspace. Pontevedra (España)
D. José Luis Barbero
Director Técnico Delfinario
AQUALAND C.A. Tenerife (España)
Dña. Martina Pereira Ameijenda
Fisioterapeuta
Dña. Carmen Hormigo Ramos
Ayudante de terapia ecuestre y Juez de Doma Clásica
D. Octavio Villazala Roca
Director del Centro de adiestramiento canino Montegatto. Oza de los Rios-A Coruña

jueves, 4 de diciembre de 2008

PROYECTO DE PROGRAMAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Desde la Asociación de Personas con Discapacidad del Prat de Llobregat ADISPRAT queremos presentarles nuestro proyecto de Programa la participación de personas con discapacidad 2008. ADISPRAT fue constituido como Asociación sin ánimo de lucro en el año 2002 con Nº de registro 26511 en la Generalitat de Catalunya. Actualmente contamos con más de un centenar de afiliados.Desde la Asociación se intenta dar voz a las necesidades del colectivo de personas con discapacidad de nuestro municipio. Para ello trabajamos activamente en el desarrollo de nuevos proyectos de mejora para la calidad de vida de los afectados, ofreciendo apoyo y orientación a través de los grupos de ayuda muta GAM, talleres de arte-terapia el Programa para la promoción y participación de personas con discapacidad, que es el que le presentamos en este proyecto.Área de actuación: Cultura • Descripción del proyecto a patrocinar:Queresmos promover la participación en Giras en España, participación en ferias y festivales, en barrios y eventos de nuestra ciudad.El grupo de teatro de Adisprat tiene como objetivo principal llegar a las personas por su calidad, para que las personas se diviertan y porque sus obras, su interpretación guste al público. Es mucho el esfuerzo que hacen, es mucha la dedicación y la entrega para resignarse a ser un simple grupo de teatro de personas con discapacidad. Prapfectes, quiere demostrar que las personas con discapacidad pueden hacer un buen teatro y este es su reto, salir fuera con sus obras y llegar al corazón de las personas.Es un grupo de teatro que esta compuesto de personas con discapacidad física, psíquica y personas que no tienen ninguna discapacidad. Un grupo diverso con muchas ganas de darse a conocer.Nuestro público es muy heterogéneo aunque la mayoría son jóvenes que nos reciben con entusiasmo y nos animan a seguir adelante.Necesitamos patrocinadores que nos ayuden a seguir con el grupo, necesitamos ayuda para poder seguir con este maravilloso proyecto para poder crecer como personas e incorporar y animal a más personas para que se sumen al grupo.Que ofrecemos publicidad en todas nuestras representaciones, destacaremos la acción social de todos los patrocinadores ya que si este grupo sale adelante será por su valioso apoyo, etc.En nuestro grupo de teatro se adapta el papel a interpretar a las personas con discapacidad dando el protagonismo a las mismas, de manera que la discapacidad se convierte en capacidad.Es un tipo de teatro muy especial: sin barreras y con mucho trabajo corporal. Queremos continuar para seguir divirtiendo y entusiasmando a todas las personas que quieran descubrirnos, ya que vivimos en una época en que físico y la perfección tienen más valores e imagen que el esfuerzo de personas que convierte sus discapacidades en capacidades a través del teatro.
Más información
El teatro es una herramienta muy valiosa para rehabilitación de las personas en todos sus ámbitos, habla, timidez, relación con el entorno, etc. Por otro lado el taller de teatro es muy beneficioso para animar a las personas con discapacidad a participar en todas las actividades de la asociación y de la vida diaria.
Etiquetas

3 de Diciembre ********DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD****


Hoy, tres de diciembre, es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. No creo mucho en este tipo de eventos, pues en ocasiones son fruto más de un intento de cubrir las apariencias que de una preocupación real por el tema. Sin embargo, bienvenida sea esta celebración si sirve para concienciar mínimamente a la población de que las personas con minusvalías son miembros de pleno derecho de la sociedad.